
Home / News / PAVIMENTI SOPRAELEVATI GREEN /
Según el Informe sobre la situación mundial de los edificios y la construcción del PNUMA, el sector de la construcción es responsable de aproximadamente el 37% de las emisiones mundiales de CO2 y el 36% del consumo mundial de energía. Las emisiones del sector de la construcción proceden principalmente de dos fuentes: el carbono operativo (CO), relacionado con el funcionamiento del edificio, y el carbono incorporado (CE), integrado en los materiales de construcción. Para alcanzar los objetivos de neutralidad de carbono fijados para 2050 por el Green Deal europeo, es crucial adoptar soluciones innovadoras y sostenibles.
Para hacer frente a la crisis climática, el sector de la construcción se ha fijado objetivos ambiciosos:
- Para 2030: reducción de las emisiones operativas (CO) a cero en los edificios nuevos y reducción del 40% de las emisiones integradas (CE).
- Para 2050: todos los edificios deben ser neutros en carbono.
En este sentido, el suelo técnico es una solución especialmente eficaz para reducir las emisiones integradas (CE), gracias a los materiales reciclados (por ejemplo, sulfato de calcio recuperado, acero reciclado) y a los procesos de producción basados en fuentes renovables. Su modularidad también permite desmontarlo y reutilizarlo fácilmente, minimizando la producción de residuos y limitando las emisiones al final de su vida útil. En una perspectiva de economía circular, el suelo técnico se convierte así en un elemento clave para reducir el impacto medioambiental de los edificios.
Suelos Nesite, sostenible desde la producción hasta la eliminación (y más allá)
El ciclo de vida de un suelo elevado sigue la misma subdivisión utilizada para los edificios, de acuerdo con las normas EN 15804 e ISO 14040/44, con las etapas A1-A3 (producción), A4-A5 (transporte e instalación), B1 – B7 (uso y mantenimiento), C1-C4 (fin de vida) y D (beneficios más allá del ciclo de vida).

- Producción (A1-A3): incluye la extracción de materias primas, la transformación y el transporte. El uso de materiales reciclados (sulfato cálcico, acero, revestimientos ecológicos) junto con procesos de bajo impacto, como el uso de un 70% de energía limpia en nuestro caso, reducen significativamente las emisiones en esta fase.
- Transporte y construcción (A4-A5): al optimizar el transporte y favorecer a los proveedores locales, se reducen las emisiones relacionadas con la logística. En este sentido, Nesite integra en su oferta los servicios del Grupo Transpack al que pertenece, una realidad de referencia en el sector del embalaje y la logística industrial.
- Uso y mantenimiento (B1-B7): el suelo técnico, al ser un elemento pasivo, no consume energía de funcionamiento (B6) ni requiere consumo de agua (B7). Además, su modularidad facilita enormemente las labores de mantenimiento, evitando intervenciones invasivas.
- Fin de vida (C1-C4): mientras que la demolición del edificio genera importantes emisiones, el suelo técnico puede desmontarse y reutilizarse, reduciendo los residuos y el impacto ambiental.
- Más allá del ciclo de vida (D1-D3): la posibilidad de reciclar materiales para nuevos edificios y compensar las emisiones mediante prácticas sostenibles convierte al suelo técnico en una solución estratégica desde la perspectiva de la economía circular.
La importancia de las certificaciones medioambientales
PPara garantizar su contribución a la descarbonización, el suelo técnico puede obtener o contribuir a diversas certificaciones medioambientales:
- EPD (Environmental Product Declaration), que evalúa el impacto medioambiental a lo largo del ciclo de vida del producto.
- Cradle to Cradle (C2C), que certifica la reciclabilidad y seguridad de los materiales.
- LEED y BREEAM, mediante la aportación de créditos para edificios sostenibles.
- CAM (Criterios Ambientales Mínimos – Italia), que garantiza el cumplimiento de la contratación pública sostenible.
Todos los sistemas Nesite han sido evaluados según los parámetros de la declaración EPD, mientras que el Papel de Sostenibilidad proporciona el rendimiento de nuestras soluciones desde la perspectiva LEED, BREEAM y CAM. Para consultar los documentos, haga clic aquí.
Conclusiones
En resumen, elegir el suelo técnico Nesite significa invertir en una solución innovadora y responsable, capaz de ofrecer beneficios concretos para el desarrollo sostenible del sector de la construcción gracias a:
- Reducción del Carbono Incorporado (CE) gracias al uso de materiales reciclados y procesos de producción optimizados.
- Ausencia de impacto operativo en la fase de uso (B6, B7).
- Modularidad que facilita la reutilización y el reciclaje, limitando la producción de residuos.
- Contribución al desarrollo de la construcción sostenible, ideal para edificios de bajo impacto medioambiental.